Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$857,5 / $897,5

Nacionales
Nacionales

Construir la memoria por el derecho a la identidad y a la soberanía

"Esta es la crónica nunca contada de un grupo de ex combatientes y familiares de caídos en Malvinas", dicen las palabras de una historia que se propone darle voz a la palabra de los “sin nombre”. Gabriela Naso, co-autora de Esquirlas de la Memoria, dialogó con AIM sobre este trabajo de reconstrucción por la identidad, la soberanía y la paz.

Leer Esquirlas de la Memoria es conocer las voces de un grupo de ex combatientes y familiares de caídos en Malvinas que se propusieron identificar a los soldados sepultados sin nombre en el Cementerio de Darwin. Es desentrañar la historia en pos del derecho por la verdad y la identidad.

Gabriela Naso, coautora del libro, dialogó con AIM y contó el recorrido que significó construir la historia: “Llegué a Malvinas a través del periodismo. A fines de 2016 me contacté con Ernesto Alonso, secretario de DDHH del Centro de Excombatientes Islas Malvinas Cecim La Plata, porque estaba escribiendo un artículo sobre el proceso de identificación de los soldados argentinos sepultados como NN en el Cementerio de Darwin. En esa oportunidad, Ernesto me comentó de la existencia de una causa judicial, que es la causa 1777 de 2007, que investiga los tormentos padecidos por los soldados conscriptos argentinos, civiles convocados en el marco de la ley del Servicio Militar Obligatorio, a manos de sus superiores, oficiales y suboficiales de las FFAA. Era la primera vez que escuchaba hablar de las torturas a soldados conscriptos. En mi formación, hasta ese momento, Malvinas se había presentado en términos de “gesta militar”, vinculada al acto del 2 de abril y separada del terrorismo de Estado. Y a partir de ese momento tomé el tema, me fui metiendo, seguí investigando, siempre desde una perspectiva de derechos humanos”.

Cómo surge la idea de escribir este libro

Con Victoria (Torres) nos conocimos a través del Cecim La Plata. Las dos somos parte del colectivo y hace años que aportamos a la causa Malvinas. Conversando a principio de 2022, coincidimos en la importancia de contar esta historia desde una perspectiva de derechos humanos, de recatar la lucha de los excombatientes del Cecim La Plata, que fue clave para lograr la identificación y que fue silenciada por el gobierno de Mauricio Macri. Nos parecía que escribir este libro era un aporte a la construcción de la memoria colectiva y una reivindicación de esa lucha.

De qué trata Esquirlas de la Memoria

Naso detalló a AIM que “este libro rescata la lucha de un grupo de excombatientes y familiares de caídos para lograr la identificación de los soldados argentinos enterrados como NN en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas”.

Esta historia comienza el 12 de junio de 1982, después de la Batalla del Monte Longdon, cuando un grupo de sobrevivientes argentinos fue tomado prisionero por los británicos y obligado a enterrar a sus propios compañeros en los campos de batalla, con las pocas fuerzas que tenían, porque estaban debilitados por el hambre y las torturas previamente padecidas a manos de sus propios superiores.

Esos mismos jóvenes que cuando llegaron al continente asumieron la difícil tarea de contarle a los padres de sus amigos, que los estaban esperando, que habían muerto en las islas, porque los militares no les dieron respuesta. Es más, las Fuerzas Armadas persiguieron a familiares que golpeaban las puertas de los regimientos preguntando por sus hijos, como el caso de la familia de Eduardo Gómez, de Chaco. Uno de sus hermanos y una prima habían venido a buscarlo a Buenos Aires, empezaron a recorrer hospitales y los amenazaron, les dijeron que si no se volvían a Chaco la madre de Eduardo no solo iba a perder un hijo, sino dos.

Esquirlas en la memoria también cuenta cómo los militares de la dictadura desarrollaron acciones psicológicas y de inteligencia sobre los familiares y exsoldados conscriptos. Antes de la redición del 14 de junio, ya estaban delineando cómo contar la guerra, qué hacer los soldados y con los familiares. Al regreso de Malvinas, a los soldados les prohibieron hablar de lo ocurrido, les dijeron que lo que había sucedido en Malvinas había quedado en Malvinas. A su vez, las Fuerzas Armadas buscaron evitar que las madres de Malvinas tuvieran contacto con las Madres de Plaza de Mayo, con los organismos de Derechos Humanos.

La dictadura construyó un discurso épico de la guerra, en clave de gesta heroica. Algo que esta investigación demuestra, a través de los testimonios y documentos que recoge, que no fue así. Y que, lamentablemente, hoy el gobierno nacional reivindica.

No fue una gesta

Así, una dictadura debilitada recurrió a Malvinas para perpetuarse en el poder. En ese contexto, los soldados argentinos enfrentaron a las tropas británicas en claras condiciones de inferioridad. No solo por el bajo nivel de capacitación y lo obsoleto de su armamento, sino también por su avanzado estado de desnutrición y las secuelas de los tormentos previamente padecidos a mano de sus propios superiores, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas argentinas. Si uno analiza las prácticas en las islas y en los centros clandestinos del continente, eran las mismas, porque eran las mismas Fuerzas Armadas, formadas en la doctrina de la seguridad nacional y la escuela francesa para enfrentar a lo que autodenominaban el “enemigo interno”.

Al regreso al continente, a los soldados se les impuso el silencio y, a través de su aparato de inteligencia, la dictadura investigó y persiguió a los exsoldados que comenzaban a organizarse para conseguir trabajo, obra social y becas de estudio, prestando especial atención a las denuncias de las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas por las Fuerzas Armadas en las islas. Y esto se sostuvo en democracia, como demuestran los archivos de la DIPBA sobre la persecución a los excombatientes del CECIM La Plata, muchos de ellos sobrevivientes de la Batalla del Monte Longdon.

Esquirlas de la Memoria estará en la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 25 de abril al 13 de mayo de 2024 en el Predio Ferial La Rural. Las autoras se presentarán el 2 de mayo, a las 20, en el stand Provincia de Buenos Aires.

Sobre las autoras

Gabriela Naso es licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y magíster en Periodismo Documental por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Como periodista de investigación y realizadora audiovisual, se especializa en temas de Derechos Humanos y Malvinas. En la actualidad, trabaja en el desarrollo de un ?lm documental sobre los crímenes de lesa humanidad en la guerra de Malvinas.

Victoria Torres estudió Letras en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es docente titular en el Seminario de Romanística de la Universität zu Köln, Alemania. Entre sus temas de investigación ocupan un lugar destacado la representación literaria de las guerras y la guerra de Malvinas. En 2022 codirigió “Memorias recientes de un conflicto de 40 años. Las últimas representaciones culturales de la guerra de Malvinas” para la revista española Diablotexto. También editó y prologó con Miguel Dalmaroni La guerra menos pensada. Relatos y memorias de Malvinas y, junto a Enrique Foffani, un volumen en el que investiga y selecciona 189 años de lírica, titulado Poesía argentina y Malvinas. Una antología (1833-2022) (UNLP).

Esquirlas de la Memoria

Artículos Relacionados

Teclas de acceso