Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$878,0 / $918,0

Caleidoscopio
Caleidoscopio

Aluani participó de muestra interactiva “Diseño y Arte para la igualdad”

La vicegobernadora Alicia Aluani, acompañada por la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Lucia Borroni, estuvieron presentes en la muestra interactiva que se realizó este jueves en Casa de Gobierno, en la víspera del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En ese espacio de encuentro y reflexión, Aluani destacó esta fecha tan significativa para la sociedad y agradeció a Borroni y equipo por “impulsar con compromiso y creatividad esta muestra que busca visibilizar a las mujeres artistas y artesanas que trabajan en el diseño y el arte de nuestra provincia”, resaltó.

En otro tramo de su discurso, la vicegobernadora hizo un reconocimiento a las mujeres que “trabajan en los distintos ámbitos y que, a pesar de las brechas y las barreras que encuentran día a día, continúan luchando por la igualdad de derechos y persiguiendo sus sueños”.

Aluani, además, destacó la participación de la Asociación Personal Legislativa de Entre Ríos (Apler) y saludó a las mujeres que la acompañan en la gestión y que son parte del trabajo diario en el Senado y la Vicegobernación de la provincia.

“Seamos protagonistas de nuestro tiempo y sigamos luchando juntos por los derechos para que nuestro trabajo sea valorado, respetado y reconocido con igualdad”, expresó la vicegobernadora.

Por su parte, Borroni dio la bienvenida y agradeció el acompañamiento a la actividad que “conmemora uno de los hechos más trágicos en la historia de las mujeres, de esa historia que nos ocultaron, que no nos contaron en nuestra primera infancia ni tampoco después. La ignorancia de nuestra propia historia de luchas y logros ha sido una de las principales formas de mantenernos subordinadas”, resaltó tras evocar las palabras de Gerda Lerner: “Las mujeres no tienen historia, eso nos dijeron y eso creímos”.

Seguidamente, recordó: “El hecho que estamos conmemorando se produjo en el año 1908 en la fábrica textil Cotton en Nueva York. Las mujeres reclamaban mejoras en sus condiciones laborales, igualdad de trato con los hombres. Para aleccionar a las trabajadoras de las demás fábricas que seguían los acontecimientos de cerca, cerraron las puertas de la misma con candados para impedir que las mujeres pudieran escapar y le prendieron fuego. La fábrica se convirtió en una verdadera hoguera en la que murieron 129 mujeres”, subrayó.

Sobre la actividad, la funcionaria provincial invitó al público presente a recorrer la muestra que “tiene el objetivo de reflexionar juntos sobre los reclamos de la mujer de hoy, para que podamos pensar sobre la necesidad urgente de poner fin a los femicidios, la violencia, a la falta de igualdad de oportunidades, a la eliminación de la prostitución y de la trata de personas, a reflexionar sobre el género y sus mandatos estereotipados, la maternidad forzosa, la heterosexualidad obligatoria y sobre todo aquello que nos queda de nosotras”. Y agregó: “La muestra representa un verdadero grito de libertad, de muchas mujeres que a través del arte plasman en cada una de sus obras sus emociones más profundas, aquellas que muchas veces no pueden ser puestas en palabras, por lo que cada una de estas obras tiene un valor en sí mismas”.

Las protagonistas
Las artistas de la muestra interactiva “Diseño y Arte para la igualdad”, fueron: Ana María Marchioni, Miriam Tello, Alicia Sara Guerreiro, Ana María Garello, Mónica Isabel Portillo, Constanza Ugalde, Agustina Nazarena Flores, Cyntia Fistraiber y Melody Laurencigh. Sumado al grupo de mujeres que integran Tramagua.
Presencias
Participaron del acto y del recorrido de la muestra, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; la titular del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese; la escribana Mayor de Gobierno, Sandra Taborda; las senadoras Gloria Cozzi y Claudia Silva; diputadas provinciales, autoridades del Poder Ejecutivo, de la Legislatura Provincial, miembros de la Asociación Personal Legislativa de Entre Ríos (Apler), y público en general. La actividad fue organizada por el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, dependiente de la Cámara de Senadores de Entre Ríos.

Diseño y Arte para la igualdad Aluani

Dejá tu comentario sobre esta nota

Artículos Relacionados

Teclas de acceso