Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido

El clima hoy en:

-

- -

El dólar hoy: (BCRA)

$856,0 / $896,0

Caleidoscopio
Caleidoscopio

Sagrado y profano: Coca y cocaína

Las culturas andinas tienen alrededor de 10.000 años, empezando por la de Caral, en la costa central del Perú, posiblemente la más antigua de nuestro continente. Esas culturas prosperaron en ambientes de gran biodiversidad natural, que permitió domesticar cerca de 200 especies vegetales, entre ellas las seis especies de papas con unas 2.000 variedades. Los pueblos andinos conocen y usan más de 4000 plantas medicinales.

Sin embargo, el tesoro natural andino, potenciado por sus habitantes tradicionales, está siendo agredido por empresas internacionales, que buscan aumentar sus beneficios si es preciso dejando detrás destrucción y muerte.

El médico y naturalista peruano Hipólito Unanue no solo fue precursor de la independencia peruana y creador de una escuela de medicina, sino defensor clarividente de la coca, a la que llamó "architónico del reino vegetal" ya a principios del siglo XIX, aunque con esa función de tónico la coca tenía milenios.

El uso de la coca como es tradicional en el altiplano no tiene condena científica sustentable, es falso que se la debe combatir dentro de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Más bien se trata de un pretexto para el negocio del petróleo, como se vio en el Ecuador, o del agua del Amazonas.

El imperio estadounidense no pasa por su mejor momento, está acosado por potencias emergentes que lo han limitado económicamente y lo desafían en el ámbito donde mantiene superioridad en algunos aspectos, el militar.

El architónico
Las hojas de coca son usadas como "architónico" desde hace milenios desde la Argentina y Chile hasta las islas del Caribe.

El peruano cusqueño Hugo Blanco, dirigente campesino y revolucionario, hizo una presentación de la coca apegada a la tradición andina, muy diferente de la occidental.

Recuerda que había en el altiplano dos tipos de coca: la tupac coca para los gobernantes y la mama coca para el pueblo. En todo caso era una planta sagrada. A la tupac coca se dedicaban objetos preciosos de orfebrería que reemplazaban a los recipientes hechos de calabacitas para la cal que acompaña a la coca en algunas regiones. Modernamente se usa el bicarbonato de sodio y antes se usaban también las cenizas de ciertas plantas amasadas con chicha.

El Machupicchu y el Saqsaywaman, monumentos andinos que asombraron al mundo, fueron construidos por trabajadores que mascaban coca y permitieron esos resultados maravillosos.

Tampoco se puede considerar brutal, primitiva y cruel a la sociedad medieval europea, que fue capaz que interrumpir la tosquedad primitiva por un rato para hacer filigranas con las piedras de las catedrales.

Cuando se enteraron de que la coca era considerada sagrada por los andinos, los invasores españoles los persiguieron como idólatras; pero por otra parte permitían que los nativos la usen para poder explotar sin límites su fuerza de trabajo.

La coca tiene entre los andinos un significado ritual muy importante. Se la ofrenda a la tierra, a "papa mama" en una huaca o lugar sagrado; se ofrenda de los caminantes en una apacheta, o abra en la montaña por donde pasa un camino; está presente en los bautizos indígenas, en los entierros y en las bodas, en la inauguración de las viviendas.

La coca preside el trabajo colectivo para beneficio de todos en el ayllu y el trabajo de reciprocidad en el ayni. Hay coca en la noche alrededor del fuego, se comparte en el cruce de caminos incluso con desconocidos y es también moneda, instrumento de intercambio.

La coca combate el soroche o apunamiento, el mal de altura producido por la merma del oxígeno en el aire en las montañas y altiplanicies. Se usa contra la fatiga, los dolores de muelas, para quemaduras y heridas, contra las caries y el dolor estomacal, los cólicos, las indigestiones y las diarreas.

En el Incario y en el mundo
El "Vino de los incas" fue explotado comercialmente por el italiano Angelo Mariani. Con propiedades euforizantes, el vino de Mariani fue probado por el zar de Rusia, por el presidente Lincoln de los Estados Unidos, por el escritor Mark Twain, por Tomás Alba Edison y por Alejando Dumas, entre otros.

El profesor boliviano Antonio Díaz Villamil dio a conocer el relato que escuchó en la puna de un grupo de indígenas: cuando llegaron los españoles y oprimieron a los indígenas, un viejo adivino imploró al Sol que ayudara a su pueblo. El Sol le mostró plantas de coca que acababa de crear y los instruyó en las virtudes de la hoja.

El viejo reunió a sus compatriotas, les relató lo que el dios Sol le había dicho y agregó: "Y cuando el blanco quiera usar esas hojas le sucederá todo lo contrario. Lo que para vosotros será la fuerza de la vida para vuestros amos será vicio repugnante. Mientras que para vosotros será un alimento casi espiritual, a ellos les causará la idiotez y la locura".

Si consideramos la función de la coca en la civilización andina y la que tiene la cocaína en el mundo actual, parece que la premonición de Inti se está cumpliendo religiosamente.

Vigor sin hambre
Pedro Cieza de León, conquistador y cronista de la dominación del Incario por los españoles a comienzos del siglo XVI, preguntó a un aymara por qué mascaba hojas de coca, costumbre totalmente desconocida en España.

Cieza de León dejó escrita la respuesta en su “Crónica del Perú”: “mascando hojas de coca sienten poco hambre y se hallan en gran vigor y fuerza”.

En el siglo XX, en un libro sobre los aspectos sociales del consumo de coca en Bolivia, la consideración de los autores, Willian Carter y Mauricio Mamani, es la misma: tanto hombres como mujeres consumen la coca, entre otras razones, para evitar el cansancio durante el trabajo.

El acullico es el bolo que se mantiene en la boca mezclando las hojas de coca con bicarbonato u otra sustancia alcalina: lejía, cuta o pillagua, hoy como hace miles de años en los Andes.

Más que mascadas, las hojas son sostenidas en la boca de modo de ir sacando el jugo que contiene la sustancia que provoca el efecto buscado: cocaína; que no está en estado puro sino mezclada con otros componentes que retardan y amenguan el efecto. Cuando las hojas van liberando su jugo, los acullicadores las renuevas de modo que al final el 80% de la cocaína es extraído de las hojas.

Testimonios recogidos por Casimiro Mamani contiene testimonios sobre las virtudes del acullico: "parece que al mascar nos quitaba las penas y trabajábamos sin cansancio”; “La coca nos da coraje y valor para el trabajo y nos acompaña en las penas”. Mis maestros albañiles siempre me han dicho que la coca los hace más fuertes para el trabajo”.

Los estudiosos del tema presuponen que la in?uencia de la hoja de coca en la capacidad física puede manifestarse en la capacidad aeróbica, en la e?ciencia de trabajo y en la resistencia durante el ejercicio prolongado.

En el altiplano, antes como ahora, la coca representa y unifica a los pueblos andinos, su consumo forma parte de la identidad y cultura de varias naciones sudamericanas.

El cultivo de la coca, un arbusto que alcanza 2,5 metros de altura, es milenario en el altiplano y se ha convertido en símbolo de Perú y Bolivia.

Las poblaciones autóctonas practican desde tiempos inmemoriales el boleo o pijcheo, con la finalidad -dicen- de recuperar fuerzas, proteger la salud y lidiar con el "mal agudo de montaña", o apunamiento, que es la debilidad, el mareo y las náuseas provocadas por la baja presión atmosférica en regiones de gran altitud, como la Puna.

En Bolivia, el 12 de marzo es el Día Nacional del Acullico, que se celebra con ferias y marchas en todo el país.

La constitución boliviana establece la protección de la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad y como factor de cohesión social.

La hoja de coca contiene vitaminas A, E, B1, B2, B3 y C, proteínas, calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio, entre otros elementos.
De la Redacción de AIM.

Incario coca apunamiento plantas medicinales

Dejá tu comentario sobre esta nota

Artículos Relacionados

Teclas de acceso